12. Cuando Sedipualba truen@.. se para media España!
1. Introducción
Se ha planificado una migración de todo el sistema central de Sedipualb@ a una nueva versión desde el viernes 4 de junio del 2021.
Este cambio ha acarreado muchos problemas, pues:
- Hay un cambio importante en la estructura de las tablas de la BD.
- Se ha cambiado el gestor de BD a Postgres que es libre.
- El tamaño de la BD és enorme
- El tamaño de los ficheros admitidos és muy grande, por tanto el sistema documental no es moco de pavo.
- Depende en gran parte de otros sistemas externos Clave, Inside, Notific@, SIR...
- El número de entidades adheridas al proyecto es muy grande y en vías de crecimiento.
Los sistemas centralizados, tienen esa vulnerabilidad, si falla el cerebro, falla todo el sistema. Para ello, las empresas grandes plantean tener espejados sus servidores en sitios seguros y distantes, realizando políticas severas de copias de seguridad.
Hasta la fecha de redacción de esta entrada, todavía hay fallos en la nueva aplicación que reducen su disponibilidad.
2. ¿Qué puede fallar?
Hay muchas causas posibles:
- El software libre tiene muchos problemas, pues necesita un minucioso proceso de pruebas y documentación para asegurar tanto su fiabilidad como su capacidad de ser usado con eficiencia, cosas que muchas veces se adolece. Postgres, a pesar de cumplir estándares, tiene muchos recursos que difieren de las BD tipo Microsoft, por tanto, se requiere muchos procesos de prueba en condiciones de altas demandas de recursos y servicios.
- El software libre, muchas veces no recoge los "drivers" o controladores del nuevo "hardware" ya que su actuaización es mas lenta.
- Los procesos de migración de software propietario a libre siempre suele ser más traumático que el contrario, aunque ahora se puede contar con e apoyo de empresas especializadas y la misma universidad.
- Los entornos gráficos originan muchos fallos en los servidores. Por eso se recomienda muchas veces que los servidores no tengan interfase gráfica (solo modo texto).
- Por otra parte se ha dado casos en otras empresas privadas que se ha introducido un "topo" de otra empresa para espiar y bombardear los proyectos. No sé si este será el caso, pero, podría ser posible pues hay muchas empresas importantes con la soga al cuello, si este proyecto triunfa.
- La orquestación de todos los componentes (BD, programación, comunicaciones, servidores, gestión de conexiones, colas, gestión de tareas, permisos, balanceo de cargas, replicación, copias de seguridad, gestión de la disponibilidad..) es muy complicada.
- Las operaciones de escalado son muy complicadas, pues crece el número de servidores y se complica la gestión de recursos y tareas.
- Además el acceso a la plataforma de identificación del estado está saturada y también falla, vetando el acceso a Sedipualb@
- Quizás podrían haber sido atacados pro algún tipo de malware.
- Los entornos heterogéneos Windows-Unix, suelen utilizar herramientas de coordinación tipo ssh, Samba etc, que se ven muy afectadas por las nuevas exigencias de seguridad que tienen las nuevas versiones de sistemas operativos. Un cambio de versión de S.O. puede provocar una falla generalizada por temas de nueva política de permisos cada vez mas restrictiva.
3. Vías de solución
¿Cuando se solucionará?
Para contestar esta pregunta hay que diagnosticar previamente cuales han sido las causas del problema. A partir de un diagnóstico claro y echando mano de las copias de seguridad se puede establecer un plan de solución. Mientras tanto... "ajo y agua"
Comentarios
Publicar un comentario